En muchas ocasiones nos llegan clientes con bastantes preguntas sobre la Ley de la segunda oportunidad. Ya sean cuestiones de los papeles que necesitan, de lo que tienen que hacer o de cómo funciona dicha ley. Hoy queremos haceros un pequeño top de preguntas y respuestas de las más solicitadas para aclararos las dudas que tengáis acerca de ello. Si estás pensando en acogerte y solicitarla para conseguir tu nueva vida, estate muy atento para adentrarte más en el tema.
Lo que más nos preguntan sobre la LSO
- ¿Cumplo los requisitos necesarios?
- Pueden solicitarla toda persona natural o jurídica que tenga una deuda que no supere los cinco millones de euros pero que sí que supere los 15.000 euros. Que se declare insolvente y sin liquidez económica para solventar los pagos, y no tener antecedentes penales.
- ¿Es un proceso largo?
- Todo depende el volumen de tus deudas, el tiempo oscila entre los 4 meses y los 5 años aproximadamente. Ten en cuenta, que en el momento que rellenas el formulario para solicitarla, todos los posibles embargos que puedas tener se paralizan, así como los intereses y comisiones que puedan añadirse a tu deuda. Todo para hasta llegar al final del asunto.
- ¿Cuánto me va a costar acogerme a la LSO?
- Lo que vas a pagar por el proceso de la LSO pueden ser entre 3.000 y 4.000 euros. En esta cantidad se incluye los sueldos y provisiones de todos los intervinientes que participaran durante el procedimiento, es decir desde abogados, procuradores, el registrador e incluso el notario. Te aconsejamos que siempre se cierre el precio desde un inicio para que no tengas sorpresas futuras.
- ¿Me quitan todas las deudas contraídas hasta ahora sin perder ningún bien?
- La LSO te da la posibilidad de exonerarte de todas las deudas que tienes hasta el día de la petición. Se puede conseguir el 100% pero tienes que actuar de buena fe. Cada vez en más casos se está consiguiendo que el deudor no pierda ningún bien en propiedad.
- Mi deuda es mi hipoteca ¿Puedo solicitar la LSO con este tipo de deuda?
- Sí, con la LSO puedes deshacerte del pago de tu hipoteca, pero tienes que tener en cuenta dos requisitos: Que la deuda sea superior a lo que cuesta la vivienda o que sea superior a la parte que llevas amortizada.
- ¿Qué significa actuar de buena fe?
- Actuar de buena fe es requisito indispensable para poder salir victoriosos de este asunto. Puesto que esto significa que desde el primero momento tienes que actuar de forma transparente y comprensiva. Esto quiere decir, que tienes que tener predisposición de llegar a un acuerdo en todo momento y con tus documentos económicos reales.
Si tienes más dudas o cuestiones que aún te vienen a la cabeza no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Es importante que te rodees de un equipo profesional para no errar en ningún momento del proceso.
Deja tu comentario